La visión de Santiago Ramón y Cajal hace ya un siglo sobre la plasticidad cerebral, sobre la posibilidad de “esculpir el cerebro” cambiando conexiones neuronales, ya es una realidad, asegura.
Creó en 2013 la fundación Mamás en Acción para acompañar a un niño sin familia en un centro hospitalario en Valencia. Ahora, tiene más de 3000 voluntarios en una docena de ciudades.
La productora catalana AWWZ e ingenieros de la UPC presentaron en el Merge Madrid la última versión de su DJ con IA, que promete transformar la experiencia de un set en directo.
Lorena Jaume-Palasí habla de los riesgos de sesgo y discriminación de los sistemas de automatización y sobre el “cambio de perspectiva necesario” para hacerles frente. en los próximos años.
Hace una crítica social al positivismo tóxico, recuperando estados como la ira y la tristeza como una fuerza inventiva y creadora. “La ironía es que soy extremadamente optimista: creo que puedo cambiar el mundo con ideas".
El ingeniero es la mente detrás de “BrainInternet” y de múltiples proyectos tecnológicos con impacto social. Su impulso parte de un diagnóstico neurodegenerativo cuando solo tenía 12 años.
Participan en la elaboración de cajas personalizadas de infusiones, que tienen además sello B Corp. “Cada taza de té tiene un propósito”, explica Eulàlia Lora Pizarro, CEO de la empresa.
La aplicación utiliza mensajería predictiva impulsada con IA y pictogramas. “Es una puerta abierta a la comunicación, a acceder a servicios, a conectar con cuidadores, familiares”, explica Jaume Sánchez.
El método de diagnóstico, con más de 90% de efectividad, ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar del Hospital 12 de Octubre de Madrid y está ya en su fase de validación e implementación.
La investigadora de la UAM habla sobre el impacto de grandes hallazgos, como los fósiles de Cuenca, en lo que sabemos de los terópodos, grandes depredadores del pasado, y su legado: las aves modernas.
La irrupción de la inteligencia artificial aporta herramientas que transforman los esfuerzos de preservación. “Hemos sido testigos de comportamientos fascinantes”, explica el biólogo argentino.
A un año de su creación, la estructura aloja peces, crustáceos y algas protegidas, siendo un refugio clave de conservación. También, permite hallazgos y avances en investigación marina.